Camuflaje Militar
El camuflaje militar es una de los puntos más importantes y fundamentales en el uniforme y equipamiento militar. A decir verdad, los patrones de camuflaje militar se han hecho tan populares an nivel mundial que diferentes marcas han optado por copiar diseños que eran solo uso del ejército hace al menos 50 años, lo cual, en lo que historia refiere, es relativamente poco tiempo.
En el continente americano, una de las principales naciones que utilizaron el camuflaje en sus vestimentas fue Estados Unidos de América. Ellos tomaron la idea por parte del ejercito francés, el cual utilizó la astucia de los artistas galos para pintar con colores similares al del ambiente en el cual se efectuava la Primera Guerra Mundial.
Posteriormente, esto llegó al continente americano por la experiencia adquirida de los franceses, por lo que en Estados Unidos comenzó a producirse tiempo despues.A la par, las armadas a nivel mundial se percataron de la efectividad y de la gran ventaja que esto daba a los soldado el poder estar vestidos de un color similar al ambiente, por lo que empezó a replicarse de acuerdo a los intereses de cada nación.
El camuflaje militar en Latinoamérica llegó gracias a la influencia estadounidense que ya llevaba más tiempo utilizar el camuflaje con propósitos militares, de allí que varias armadas ubicadas en América Latina utilicen en sus uniformes el camuflaje militar con el estilo estadounidense. Con el paso del tiempo, cada nación fue adquieriendo su propio criterio de acuerdo a las necesidades de cada milicia.
Un ejemplo claro es el camuflaje miltar tipo Woodland. Este estilo de estampado fue creado y utilizado en Estados Unidos desde el año de 1981. A pesar de ser muy utilizado, el patrón de camuflaje Woodland fue descontinuado por la Armada de los Estados Unidos en el año 2000. Sin embargo, diferentes tipos de naciones americanas las utilizaron, entre ellas se encuentran: Argentina, Mexico, Guatemala, Honduras, Perú, Bolivia, Chile, Colombia, entre otras.
Cabe recalcar que si bien es o fue muy utilizada en el continente americano, el patrón de camuflaje rompió fronteras en África, Asia y Oceania. Este estilo de camuflaje militar fue bien recibido en latinoamercica ya que se aclimataba en excelente manera a las zonas selváticas de varias regiones del continente como a las regiones boscosas, por lo que lo convertía en un patrón de camuflaje muy versatil al momento de realizar actividades o misiones en las que se tenían que mezclar y ser uno con el ambiente.
Si bien en regiones rocosas no serían tan útil, es aqui en donde se tiene que replantera en que momentos y espacios son necesarios patrones de camuflaje y cuales favorecen a los soldados para que puedan estar mejor protegidos, además de que lo usen a su favor. El camuflaje militar no es solo utilizado en los uniformes, también es esencial que los accesorios y gran parte del equipamiento militar esté decorado con los patrones de camuflaje del uniforme.
Es importante recalacr que debe ser el mismo estampado, ya que se vería estéticamente mal, además de no ser muy util, que el uniforme sea de un estilo de camuflaje y el equipo restante sea de otro. Esto mismo aplica en los colores, ya que deben de realcionarse de buena manera para que el camuflaje cumpla con su propósito principal. Es posible que los artístas franceses que idearon el camuflaje militar no entenderían la relevancia y evolución que causó una simple capa de pintura en el uniforme de los soldados de aquellos años.
Por ejemplo, en lugares desérticos, los patrones de camuflaje deben ser de un clor claro, asimilando la textura de la arena, así como su color. Existen ya uniformes con patrones digitales (o también llamados pixeleados) que sirven para ese tipo de ambientes. Ahora bien, si el uniforme cuenta con un color claro y con una textura pixeleada, el equipamiento militar aunado a la undimentaria del soldado debe respetar totalmente el diseño principal, por lo que debe contener el mismo estilo y preservarlo para que cumpla con sus dos objetivos, tanto el estético como funcional.
Otro patron de camuflaje militar utilizado por muchos países hispanoparlantes en América es el patron de camuflaje digital. El camuflaje multiescala, o también conocido coloquialmente como el camuflajen digital o pixeleado, es un patron militar de camuflaje que amalgama distintas proporciones de formas, pudiendo tomar un aspecto pixelizado, conseguido mediante ayuda por computadora.
Su función es proporcionar camuflaje a largas distancias o una invariancia de escala, al estilo fractal; por esta razón también se le llama camuflaje fractal. Si bien es estos momentos es muy utilizado por Estados Unidos, el primer país en utilizar como tal el camuflaje militar multiescala digital pixeleado para todas sus unidades con patrón disruptivo fueron las Fuerzas Armadas Canadienses.
Sin embargo, hay más historia detrás de este patrón de camuflaje. 1930 puede colocarse como el año origen de los patrones de camuflaje multiescala modernos, o al menos como modo experimental, ya que en esos momentos no se habían consolidado como ahora. Esto comenzó en Europa, siendo los ejercitos alemán y soviético los primeros en experimentar con esta tecnología. Fue hasta 1970 que por iniciativa del Teniente Coronal Timothy Oneil, apareció el patrón digital para camuflar vehículos militares.
Sin embargo, la idea del Teniente Coronel fue aoptada por el ejército canadiense en el año 2002, desarrollando el CADPAT. Posteriormente, Estados Unidos no se quedó atrás y desarrollo el MARPAT entre los años 2002 y 2004. Cada patron de camuflaje tiene sus ventajas dependiendo del lugar en donde vaya ser utilizado, al igual que los colores son fundamentales para que estos funcionen correctamente. La importancia del camuflaje militar en Latinoamérica radica en la posibilidad de mezcalarse netamente con el ambiente. Este continente tiene una amplia diversidad de entornos y ecosistemas tan variados que se necesitan distintos patrones y colores para abarcar la necesidad militar en la ragión latina.
El camuflaje ha servido a nivel mundial a reprensetar y caracterizar la ropa militar, colocandola en un espectro superior a los productos textiles de la moda común. Los fabricantes de ropa, uniformes y artículos militares estan consientes de ese singular aspecto, por lo que fabrican con gran calidad los productos de las armadas mundiales. Las manufactureras buscan y generan los colores para poder competir en el mercado del textil militar, ya que entre más variedad se tenga, mayor será la capacidad y oportunidad de generar negocio en distintos países, ya sea en Europa, América, África, Asia u Oceania.
La importancia que tiene el fabricante de uniformes militares, y por ende de los patrones de camuflaje, en la industria textil militar, es que se caracteriza por ser netamente el artesano en grandes cúmulos de ropa y artículos hecha especialmente para militares o personas que trabajan muy de cerca en el ambito militar.
Generalemnte son personas que se dedican a vender ese mismo producto en lugares más alejados de donde fueron fabricados en un inicio. Si bien esto pasa, el fabricante debe tener ese toque especial que brinde calidad a su producto o marca, el cual lo va a diferecniar del resto de una manera más fácil y sencilla, ya sea por el tipo de materiales que utiliza o por el corte fino que puede hacer en algun parte de la indumentaria.
No solo es la etiqueta que lleva en la parte del cuello de la camisola o camiseta, sino que al tacto pueda ser diferente de otro tipo de ropa diseñada para militares. Los colores y los patrones de camuflaje tambien son un distintivo ya que cada fabricante tiene diferente acceso a un surtido de colores y estampados que lo van a poder colocar o posicionar como uno de los mejores o de los peores.
Entre más variedad presente, mayor será su capacidad de poder convencer con sus productos y si a esto se le adjunta la calidad de los productos, las oportunidades creceran de forma exponencial. Los fabricantes deben tener en cuento los puntos anteriores si buscan tener una buena poryección en el mercado de la ropa hecha para militares, así como la oportunidades de negocio en diferentes partes del mundo, ya sea en países europeos, africanos, asiaticos o americanos.
El trabajo y su compromiso hablará de ellos en la opinión de sus clientes y eso será un factor fundamental para que vuelvan a hacer negocios con ellos en un futuro. Por lo mismo, los gobiernos deben de buscar fabricantes de artículos militares que puedan brindar un excelente servicio en cuestión de calidad y comodidad de las armdas en el planeta.
Como conclusión, podemos decir y recalcar que el camuflaje militar es una extensión importante de los productos que se ofrecen en el ambito textil, particulamente en el ambito militar, y que ayudan o aportan en gran medida una distinción de diseño ante otras prendas de ropa, siendo una caracteristica fundamental. Asi mismo, es de gran ayuda para los soldados para mezclarse en el ambiente en el se encuentren y así poder desaparcer ante los ojos de cualquier ser humano.